Pasar al contenido principal

La campaña "Juntos por la Comunidad Valenciana: ayudemos a reconstruir", un compromiso que transforma vidas

El Club Comunidad Valenciana Esade Alumni ha llevado a cabo esta iniciativa solidaria para apoyar a microempresas valencianas que hace un año sufrieron graves daños tras las riadas.
Reconstruccion Valencia

Hace un año, la riada dejó una profunda huella en la Comunidad Valenciana y afectó a personas, familias y negocios. Para responder a esta devastación, la campaña "Juntos por la Comunidad Valenciana: ayudemos a reconstruir" se lanzó como un bálsamo de solidaridad.

Conscientes de que las ayudas oficiales tardan en llegar, el objetivo de la iniciativa, ya finalizada, fue la recaudación de fondos. "Queríamos que lo recaudado sirviera para llenar de ilusión y recuperar la fe en las personas, demostrando el poder de la solidaridad colectiva", afirma Javier Navarro (CE&MBA 85), presidente del Club Comunidad Valenciana Esade Alumni.

 

Un proceso de selección cuidadoso y cercano

La idea de esta campaña solidaria surgió en una de las reuniones mensuales de la Junta de Esade Alumni en la Comunidad Valenciana. "Pensábamos que, como colectivo, y teniendo tan próxima la tragedia, no podíamos ni debíamos quedarnos con los brazos cruzados", explica Navarro. Con recursos limitados, se decidió enfocar el apoyo en microempresas, consideradas uno de los grupos más vulnerables y con riesgo de desaparecer.

La selección de las empresas beneficiarias fue un proceso "bien organizado", según Navarro, gracias a la implicación de Vicent Diego (MBA Full Time 94), miembro de la Junta residente en Catarroja, uno de los municipios más afectados. Las microempresas elegidas representan diversos sectores de la actividad empresarial valenciana y cada una recibió un apoyo crucial para su recuperación. Tras la propuesta inicial, se realizaron visitas personales a las empresas afectadas en tres ocasiones: al inicio de la campaña, durante la misma y una tercera vez después de haber recibido la aportación económica.

  • Salvador Gómez – Carnicería: Con más de 40 años de historia en Catarroja, esta carnicería es reconocida por su ternera ecológica y por el trabajo de Salvador en sus propios campos. La riada amenazó con borrar una tradición artesanal y sostenible, pero el apoyo de Esade Alumni le permitió reparar daños cruciales y mantener viva una fuente de productos ecológicos y locales.
salvador gomez
  • Forn de Saus - Horno y pastelería tradicional: Este horno de Catarroja, un pilar de la cultura gastronómica valenciana, pudo reconstruir parte de su infraestructura dañada. La ayuda fue fundamental para que el Forn de Saus pudiera seguir elaborando su pan con trigo natural y recuperando recetas tradicionales, y así asegurar que bares y restaurantes de la zona no perdieran un proveedor esencial de productos artesanos.
Forn de Saus
  • Guardería Infantil - El Parotet: Las instalaciones de El Parotet, gravemente afectadas, representaban un espacio vital para la educación infantil en Catarroja durante más de dos décadas. El apoyo permitió iniciar las reparaciones necesarias para que la guardería pudiera volver a acoger a los más pequeños de la comunidad, un alivio inmenso para las familias que dependen de este servicio esencial.
guarderia infantil
  • Pedro Santaeulalia - Artista fallero: El taller de Pedro Santaeulalia, un referente en el mundo de las Fallas, sufrió daños significativos con la destrucción de varias piezas artísticas. La ayuda fue crucial para que Pedro pudiera comenzar la recuperación de su espacio de trabajo. Para un artista fallero, la posibilidad de reconstruir su taller y sus obras es sinónimo de mantener viva una pasión y una tradición cultural arraigada.
Artista fallero

 

Los fondos recaudados se han destinado íntegra y equitativamente a estas cuatro iniciativas, lo que les permitió retomar su actividad. Para Javier Navarro, la mayor satisfacción ha sido "apreciar 'a pie del terreno' un cambio radical en la situación de estos pequeños empresarios. De sentirse devastados tras la riada, a la sensación de alivio y esperanza pasados unos meses, cuando acabó nuestra campaña".

El mensaje que el Club Comunidad Valenciana Esade Alumni quiere transmitir con esta campaña es claro: esperanza y especial sensibilidad hacia el ecosistema emprendedor y la pequeña empresa. Esta iniciativa es una muestra palpable de cómo la red de antiguos alumnos puede marcar una diferencia tangible unida por la solidaridad.