- Asesoramiento individual
- Programa lidera tu carrera
- Programa de mentoring
- Servicio de coaching
- Orientación jurídico-laboral
- Recursos para la gestión de carrera
- Portal de empleo
Dirige tu carrera a través de tu propósito
El vibrante ambiente de Miami fue el escenario de la sexta edición de la Jornada Anual Esade Alumni de las Américas, un encuentro que trascendió las fronteras para reunir a una amplia representación de antiguos alumnos con el deseo de conectar, aprender y seguir creciendo juntos.
La bienvenida de Pedro Galván (Lic&MBA 98), presidente del Chapter Esade Alumni Miami, marcó el inicio de una jornada intensa y enriquecedora que, desde tempranas horas, congregó a profesionales de diversos sectores y trayectorias con la expectativa de obtener información valiosa sobre las últimas tendencias del mercado.
Y es que el programa del evento se diseñó para ofrecer un equilibrio perfecto entre el aprendizaje de vanguardia y las oportunidades de networking. Para ello, las mesas de debate organizadas abordaron temas tan diversos como la expansión empresarial en Estados Unidos, las estrategias financieras en Latinoamérica, la innovación en el sector del vino y los conciertos, o incluso la gestión del talento y el bienestar personal gracias a la participación de un panel de expertos de primer nivel. Y contaron con la participación de Mónica Vázquez, presidenta de la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos en Florida; Myriam Bril, VP GSFO, Head Latam Swat en Goldman Sachs; Laura Mateo, Chief of Staff and CMO en Manzanos Enterprises; Christiam Camargo, profesor de la División de Neurología Cognitiva en la Universidad de Miami; Natalie Rogers, directora para USA en Exóticca; Francesca Rossi, directora de Internacional en Rizzoli; Juan Carlos Pereira, CEO de la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos en Florida; Lianner Navarro, Community Director en Miami Rescue Mission; Igor Martret, CEO de Drivania; Montserrat Garrido, Latin America Public Sector Sales Head en Citi Bank; el poeta y escritor ganador del Premio Paz de Poesía, Carlos Pintado; Marc Aptakin, CEO de Mad Agency; Lucía Riaño, TV Executive Producer, Journalist, Public Relations, TV Host and Events en Hola TV; Carmen Jiménez, Owner de Redondos; Renatta Velazquez, Communication BD Manager en Keralty Compassionate Communities; Jordi Ricart, Co-Founder de Curated; Manuel Aguilera, VP News en Canela Media; y Cesar Daza, coach en Eyessportusa.
Más allá de las sesiones dedicadas al conocimiento, el coffee break y el almuerzo posterior se convirtieron en espacios para el intercambio de ideas, la creación de nuevas relaciones profesionales y la consolidación de las existentes. La oportunidad de compartir experiencias con otros alumni que enfrentan desafíos similares es sin duda uno de los mayores atractivos de este tipo de encuentros.
El cierre del evento a cargo de Iñaki Ocaña (Lic&MBA 06), Global Relations Director de Esade Alumni, subrayó el compromiso de la asociación por fomentar y fortalecer los lazos con los miembros de la comunidad en el continente americano.
“Fue muy enriquecedor tener una notoria variedad de speakers expertos en campos muy diversos para informarme, inspirarme y expandir mi área de conocimientos a los que estoy expuesta en mi día a día. La idea que más me resonó fue la de liderar con el corazón presentada por Jordi Ricart: ‘Infusing unconditional love into business’ y explicada en su libro ‘Pay it forward’.
Participar en jornadas como esta tiene un valor único, especialmente cuando vives fuera de España, ya que me hacen sentir como en casa. Se crea un ambiente seguro para compartir y conectar con profesionales muy interesantes que a menudo se convierten en amigos. ¡Después de cada evento siempre vuelvo con aprendizajes, contactos y buena vibra!”.
“Me pareció muy interesante ver cómo distintas industrias están haciendo frente a retos comunes, especialmente en un contexto económico global cada vez más complejo. Escuchar perspectivas diversas sobre temas como la evolución de la economía mundial y el impacto de los aranceles me permitió entender mejor cómo estos factores afectan de forma transversal a distintos sectores. También al compartir experiencias entre industrias, surgen aprendizajes muy valiosos que no siempre se encuentran en nuestro día a día profesional. Siempre salgo de este evento con nuevas perspectivas, a través de una excelente exposición a diferentes retos, puntos de vista y enfoques.
Creo que este tipo de jornadas tienen un impacto muy positivo, tanto a nivel individual como colectivo, y tanto en lo profesional como en lo personal. Son espacios que fomentan el networking auténtico y el aprendizaje transversal. Nos permiten salir de nuestra burbuja profesional, descubrir nuevas perspectivas y fortalecer el sentido de comunidad. Además, el aspecto social es igualmente valioso: tener la ocasión de reconectar con otros alumni, mantener vivo el vínculo y saber que contamos con una red sólida de personas con valores comunes marca una gran diferencia, especialmente para quienes vivimos en el extranjero”.
“Fue una jornada fantástica. La agenda estaba repleta de ponentes expertos en una variedad de sectores económicos estratégicos. Es siempre muy estimulante poder salir de tu ‘casilla’ y tener visibilidad sobre cuales las tendencias, oportunidades y riesgos en otros campos de la sociedad. Me gusto la presentación de Jordi Ricard que hablaba de cómo conectar con tu sentido vital en tu faceta professional, así como la importancia del componente cultural de una organización y su gente.
Para mi, uno de los components que más ayuda al desarrollo professional es la oportunidad de ampliar y reforzar tu red de contactos con personas que comparten los valores Esade; profesionales motivados con una formación del más alto nivel, capacitados para competir globalmente de una forma equilibrada, con sostenibilidad y ética.”