- Asesoramiento individual
- Programa lidera tu carrera
- Programa de mentoring
- Servicio de coaching
- Orientación jurídico-laboral
- Recursos para la gestión de carrera
- Portal de empleo
Dirige tu carrera a través de tu propósito
Castellano
Consulta el libro: "La historia de Alumni Solidari", de Eliane Guiu.
Descárgate el libro en tu dispositivo electrónico aquí
CRÓNICA
El pasado 5 de febrero tuvo lugar el evento "Colaboración e impacto: fuerza para seguir sumando", con el objetivo de celebrar la dedicación de los más de 1.000 voluntarios que han pasado por el proyecto Alumni Solidario. Además, para contar la historia de estos ocho años de proyecto, se presentó el libro La historia de Alumni Solidario: colaboración e impacto, escrito por Eliane Guiu.
Nuestras acciones altruistas, por insignificantes que parezcan, pueden tener una gran repercusión social. Ser voluntario supone dedicación y una implicación personal y profesional que, en muchos casos, pueden sobrepasarnos. Por ello, ESADE quiso ofrecer a sus voluntarios y al personal de las ONG a las que sirve algunas ideas para seguir adelante con la máxima ilusión, en una jornada que quiso agradecer el esfuerzo de los 1.000 voluntarios que ya han pasado por Alumni Solidario.
Josep Santacreu, vicepresidente de ESADE Alumni, comentó que el encuentro era en sí misma una celebración: "Se ha hecho mucho por el proyecto y ya ha alcanzado su madurez. Ya somos mayores y no nos da miedo nada. Vamos a ser valientes ante nuevos retos".
Desde su creación, Alumni Solidario ha colaborado con más de 150 organizaciones del tercer sector y ha aportado más de 50.000 horas en actividades de consultoría de forma altruista, valoradas en más de 5.000.000 de euros.
El acto fue un punto de encuentro "para gente de gran corazón", tal como dijo Bruno Sokolowicz, periodista y fundador de ScannerFM, encargado de conducir la sesión. Para empezar, se entrevistó con Eliane Guiu, voluntaria del proyecto y autora del libro La historia de Alumni Solidario: colaboración e impacto, quien explicó que la principal motivación de un voluntario de Alumni Solidario es aportar conocimientos profesionales al tercer sector, devolviendo a la sociedad las oportunidades brindadas. Pero también poder trabajar en un entorno social, así como el aprendizaje y la felicidad que proporciona hacer algo por los demás. "He visto a profesionales muy comprometidos; esta es, en muchos casos, una experiencia vital que cambia su trayectoria", comentó.
Por un mundo más justo
Seguidamente, el auditorio tuvo la oportunidad de conocer de la mano de Gonzalo Bernardos la dimensión y las repercusiones económicas del tercer sector en nuestra sociedad, así como de reflexionar sobre el importante valor del voluntariado social. "Este es uno de los proyectos más importantes de ESADE, ya que como escuela de negocios con grandes valores humanos y sociales, debe contribuir a equilibrar las crecientes desigualdades en la distribución de la renta que la crisis ha generado. ESADE se adelanta al futuro con este programa, porque esto no puede seguir así. ¿Y qué podemos hacer? Cosas para los demás", comentó.
Pero trabajar en el tercer sector también puede suponer un gran desgaste; por ello, el acto contó con la presencia de Amanda Comoretto, psicóloga especializada en la gestión del estrés mediante la resiliencia, quien compartió con las personas asistentes su estudio sobre la resiliencia en los profesionales de las ONG y sus voluntarios.
Entendiendo la resiliencia como la adaptación positiva en contextos de adversidad, Comoretto explicó qué actitudes nos ayudan a ser personas más resilientes: la tolerancia a la ambigüedad, un idealismo pragmático, la capacidad de solucionar problemas, tener un sentido del significado y el propósito, un buen soporte social, cultivar el optimismo y las emociones positivas, saber gestionar nuestras emociones y practicar el mens sana in corpore sano. Además, ofreció consejos prácticos y repartió entre las personas asistentes un cuestionario para descubrir el propio nivel de resiliencia.
Seguidamente, se celebró un cóctel de networking amb las personas asistentes de la mano de la ONG Cuina Justa.
Ven y contágiate del entusiasmo de nuestros invitados para seguir trabajando por los demás.
¡No te lo pierdas! ¡Te esperamos!
Al finalizar la sesión se ofrecerá un cóctel de networking a todas las personas asistentes.
Para más información:
935 530 217
alumni.solidario@alumni.esade.edu