Skip to main content

El pasado miércoles 23 de noviembre celebramos nuestro primer cine-forum de la temporada en Barcelona. Contamos con la participación de Tamyko Ysa, del Departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE, quien nos ayudó a destacar los principales temas que propone Where to invade next?, un documental del polémico y satírico director Michael Moore, en el que reflexiona sobre las necesidades sociales de su país, Estados Unidos. 

Michel Moore utiliza el paralelismo militar ''invadir'', al que su país está acostumbrado, para visitar varios países europeos que aplican las mejores ideas sociales, educativas y laborales. El sistema de vacaciones pagadas del que disponen los trabajadores italianos. Los menús saludables y educativos de los comedores de las escuelas francesas. La excelente educación finlandesa, considerada la mejor del mundo y que enseña a sus alumnos a ser felices. La política de legalización de las drogas de Portugal, que supuso un descenso de los delitos cometidos por el tráfico de drogas. Las prisiones sin muros de Noruega, que han favorecido la reinserción de los presos. Y las políticas de igualdad de Islandia entre hombres y mujeres, que ocupan el mismo lugar en el mundo laboral. 

Así pues, bandera en mano y con el humor como carta de presentación, Moore visita todo este sequito de países para ''robar'' las medidas sociales que podrían solucionar algunos de los problemas básicos que presenta el Estado de bienestar estadounidense. Una deuda universitaria estudiantil de unos 1,3 billones de dólares, un porcentaje de reincidencia de los presos del 60 %, una obesidad infantil del 14 %, cero días de vacaciones mínimas legales pagadas, cero bajas pagadas por baja maternal y una diferencia salarial entre hombres y mujeres que ocupan los mismos puestos de trabajo del 20 %. 

A partir de las reflexiones que sugiere el documental, nuestra invitada hizo una primera reflexión destacando sobre todo cuatro puntos cruciales. La debilitación del contacto social que está sufriendo nuestra sociedad, el incremento de la desigualdad, la desaparición de la clase media y la mentalidad que evoluciona cada vez más a partir del ''yo'' y deja a un lado la colectividad. Con estos cuatro puntos sobre la mesa, se planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos aprovechar las ventanas de oportunidad que aparecen para intentar cambiar estas cuatro dinámicas? ¿Y cómo podemos juntar todos estos conceptos para volver a valores morales, de equidad y colectivos? 

El pasado 

Uno de los primeros conceptos que se destacó a partir de las intervenciones de las personas asistentes fue el recuerdo del pasado que se realiza en algunos países, como por ejemplo Alemania, donde, como vemos en el documental, los errores y las tragedias pasadas, como el nazismo, tienen gran presencia en el recuerdo colectivo y se realizan numerosas iniciativas para que los errores cometidos estén presentes y no vuelvan a suceder. Así pues, se puede aprender de países como Alemania, donde se prohíben manifestaciones de colectivos que por ejemplo en España no se prohíben, y donde se hace un recuerdo del pasado más transparente.

La centralización y la dimensión de los estados

Otro concepto destacado fue el de centralización y políticas públicas. A partir de los ejemplos observados en el documental, como por ejemplo los de Islandia, Portugal o Italia, se argumentó a favor de la centralización de los estados y de la realización de pequeñas políticas aplicadas primero en los ayuntamientos, con la posibilidad de escalarlas luego a nivel más global. Sin embargo, se destacó también que la mayoría de los países que aparecían en el documental, a excepción de Alemania, eran de dimensiones reducidas, donde la centralización es más fácil, y la gestión de las problemáticas es más reducida. Como destacó uno de los asistentes al cine-forum, ''en Estados Unidos, hay muchos estados unidos'', refiriéndose a la dificultad que supone controlar todas las políticas públicas de un país tan grande y variado como es Estados unidos. A parte, se destacó el hecho de combinar la centralización junto con el aprendizaje de las políticas que realizan otros países. 

Las ciudades nación 

A partir de la idea de que los estados nación están en crisis, y que en muchos estados hay opiniones y opciones diferentes en las ciudades que los configuran, apareció la idea de las ''ciudades nación'', como por ejemplo la antigua Grecia, donde las propias ciudades se administraban por ellas mismas, sin necesidad de un gobierno superior. Este modelo podría suponer una demostración de la capacidad colectiva de los grupos y una administración más sencilla, frente a la dificultad que supone hoy en día para un estado administrar las distintas necesidades que surgen de todos los colectivos. Aunque con esta idea se deben tener en cuenta las desigualdades que el modelo de ciudad nación podría suponer para la parte de la población que no vive en ciudades.

Transparencia y necesidad de sentimiento colectivo 

Otro de los conceptos destacados a lo largo de las intervenciones fue el resurgimiento de la cultura individual respecto a la mentalidad colectiva. Ello se ejemplificó a partir de las recientes elecciones de algunos líderes mundiales, como Donald Trump, o la subida en las encuestas de Le Pen en Francia, que ejemplifican esta evolución hacia una política más individualista y menos centrada en las necesidades colectivas. A partir de este concepto, se realizó un llamamiento a la transparencia y a la necesidad de desmaquillar las políticas de partidismos. Se puso como ejemplo Islandia, donde, como se explica claramente en el documental, se realizó un juicio con total transparencia a los banqueros acusados de la quiebra del país, los cuales terminaron en prisión. 

A partir de todas estas reflexiones se confirmaron los cuatro conceptos destacados al inicio del cine-forum: la rehabilitación de las mentalidades colectivas para evitar la debilitación del contacto social, la existencia de desigualdades y la desaparición de la clase media. Con esta reflexión se cerraba un cine-forum basado en el aprendizaje entre países y en la necesidad de pensar a escala global y no individual.