Pasar al contenido principal

Matins Esade con Pere Viñolas (LIC&MBA 86), consejero delegado de Colonial SFL

Para abordar las tendencias y los retos de futuro, Pere Viñolas fue el protagonista de una nueva sesión de los Matins Esade, bajo el título: "El sector inmobiliario, hoy: el caso Colonial".
Viñolas

Los últimos años han marcado un cambio disruptivo en la economía y han afectado profundamente al sector inmobiliario. Estas transformaciones han sacudido las percepciones sobre dónde y cómo vivir y trabajar, lo que ha redefinido también el rol del sector como alternativa de inversión.

Durante la sesión de Matins Esade, Pere Viñolas estuvo acompañado por Patricia Valentí, directora de Esade Alumni, y el Dr. Jordi Fabregat, profesor de Economía, Finanzas y Contabilidad en Esade.

 

El modelo de negocio de Colonial

Viñolas inició su exposición destacando el carácter patrimonialista de Colonial, una característica clave que lo diferencia en el sector inmobiliario español. "Colonial representa un real estate con una visión distinta: tener edificios y vivir de la creación de valor de esos activos", afirmó.

Detalló que su actividad es inherentemente financiera y se centra en el largo plazo: prioriza el equity sobre la deuda, se enfoca en el uso de mercados de capitales internacionales y sirve en esencia a un subsector del mercado del ahorro. “Colonial se centra en el segmento prime de oficinas”, dijo. Aunque Viñolas reconoció que la diversificación es positiva, el foco actual sigue estando en activos irreplicables en sus geografías principales: Barcelona, Madrid y París. Subrayó su gestión activa, señalando que “el 70 % de sus edificios han sido construidos o sometidos a una intensa renovación desde el inicio”.

Viñolas

 

Perspectivas de mercado

Tras el ciclo de reestructuración (2008-2013) del sector inmobiliario y la posterior expansión (2014-2020) del mismo, Viñolas reconoció que el marco de referencia ha experimentado un "shake" con cambios disruptivos en el mercado. El consejero delegado desmintió la "presunción de que el mercado de oficinas está pasando un mal momento" y destacó que Colonial lleva cuatro años con mejores ocupaciones que nunca y tres años con el 100% de ocupación en París.

No obstante, lamentó el menor interés inversor en el sector de oficinas y el impacto de la subida de tipos de interés. Viñolas calificó este factor de "coyuntural, no estructural", y aseguró que “el sector se encuentra en una transición hacia la recuperación”.

"Mi visión de futuro es muy positiva. El propósito del sector tiene una razón de ser y atiende a demandas insatisfechas, por lo que tiene un gran porvenir en el mundo real", concluyó.

Viñolas explicó que esta subida de tipos de los pasados años ha propiciado una mayor demanda de renta fija o deuda privada, que tiene unos "yields" parecidos al inmobiliario, pero ha subrayado que al inmobiliario se le debe sumar la revalorización de los activos y los alquileres.

 

Estrategia futura

Respecto a la consolidación del mercado, Viñolas abogó por la necesidad de "un terreno de juego con más players” en Europa, donde "el mercado de valores ha fracasado en crear un entramado de empresas inmobiliarias profundo y amplio". Señaló que un mayor tamaño en la compañía conlleva ventajas significativas, especialmente en términos de deuda, y mencionó la "sinergia tan simple" de un menor coste de financiación tras las fusiones.

Finalmente, el consejero delegado confirmó que la previsión de Colonial incluye invertir en nuevas geografías, más allá de sus mercados históricos de París, Madrid y Barcelona, ya que el foco de la empresa no está determinado por el producto, sino por sus capacidades demostradas. "Lo que puedas demostrar que haces de una manera especialmente buena, hazlo, ese es el foco. Nosotros no hacemos solo oficinas ahora mismo y tocaremos más geografías", avanzó.

Viñolas

 

Puedes ver el vídeo de la sesión completa aquí.