Pasar al contenido principal

Paula Vila (EMBA 23): "Estar constantemente rodeada de gente con muchas más habilidades y conocimientos que tú es una fuente de motivación"

Paula Vila ha recibido una beca de la Fundación "la Caixa" para continuar sus estudios en la Universidad de Columbia
Paula Vila

 

Las becas de posgrado en el extranjero de la Fundación "la Caixa" tienen como objetivo fomentar el talento de los estudiantes más excelentes mediante la ampliación de su formación en las mejores universidades del mundo. En esta 43ª edición se han otorgado becas a 100 universitarios de todo el Estado, y la alumni de Esade Paula Vila ha sido una de las seleccionadas por su excelencia en la convocatoria, obteniendo la admisión en la Universidad de Columbia para continuar con sus estudios.

Tras vivir en Irlanda, en 2016 Paula inició el grado en Relaciones Internacionales en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL. Obtuvo dos becas para cursar un semestre en la American University de Washington D.C (Estados Unidos). Vila se especializó en Economía y Desarrollo Internacional. Durante este periodo, participó en proyectos de las Naciones Unidas y colaboró con un centro de investigación. Desde 2020, trabaja en Accenture como consultora. En 2023 obtuvo el premio Empowering Women, lo que le permitió estudiar el Executive Master en Finanzas de Esade. Ahora, gracias a la beca, Vila podrá continuar con los estudios de posgrado de Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia de Nueva York.

Su trayectoria es un testimonio de perseverancia y excelencia, siendo la única alumni de Esade este año en conseguir esta codiciada beca, otorgada a solo 100 de los 1045 solicitantes. En esta entrevista, exploramos su experiencia, nuevos retos y cómo su formación en Esade la ha preparado para este nuevo capítulo internacional.

 

Paula Vila

 

Entrevista con Paula Vila

-¿Qué ha significado para ti recibir la prestigiosa beca de la Fundación "la Caixa"?

¡Una inmensa alegría! Ha significado un reconocimiento a la perseverancia. Una validación del esfuerzo de una carrera de larga distancia. Una oportunidad para inspirar y retornar.

-Cursaste el Máster Ejecutivo en Finanzas con especialización en Blockchain en Esade. ¿Cómo crees que esta formación te ha preparado para afrontar los retos y oportunidades que se presentan en el sector financiero actual?

Muchos retos y oportunidades se pueden abordar negociando y llegando a acuerdos. El Máster Ejecutivo en Finanzas hace un muy buen trabajo al presentarnos constantemente escenarios donde una tiene que combinar su conocimiento técnico con sus habilidades sociales. Caminar con solo una de estas patas implica ir coja.

-Tu próximo paso es un MPA en Finanzas Internacionales en la Universidad de Columbia, con especialización en Análisis Cuantitativo y Data Analytics. ¿Qué te impulsa a profundizar en este campo?

Me fascina la cantidad ingente de datos que ciudadanos, empresas y gobiernos generamos cada día. Cuando estudiaba el Grado en Relaciones Internacionales de Blanquerna (Universitat Ramón Llull), leí que “los datos son el nuevo petróleo”. Desde entonces, tengo claro que saber analizar e interpretar datos no solo es clave para entender el mundo, sino también para transformarlo. Quiero adquirir herramientas avanzadas para trabajar con grandes volúmenes de información, extraer conocimiento y contribuir a una toma de decisiones más informada y responsable, con la mirada puesta en las generaciones futuras.

-¿Podrías adelantarnos algunas de tus hipótesis o preocupaciones iniciales sobre cómo esta tecnología puede transformar el mundo de las finanzas y, en particular, influir en la gestión de crisis económicas?

Me preocupa un escenario donde -por impaciencia o inconsciencia- volvamos a tomar decisiones que no podemos razonar.

-Durante tu máster en Esade, destacas el apoyo de la Iniciativa "Empowering Women". ¿Qué papel crees que juegan estas redes de apoyo en el éxito profesional?

Como bien apunta Sheryl Sandberg en su libro Lean In (2013), las mujeres a menudo contamos con mentores — que orientan — pero no siempre con sponsors, que van un paso más allá: ponen su prestigio e influencia a tu servicio para ayudarte a avanzar. Hay que estar preparada, tener confianza en una misma y el coraje para llamar a la puerta.

-Trabajas en Accenture Strategy & Consulting desde Suiza y ahora te vas a Nueva York. ¿Qué ventajas y retos conlleva desarrollar tu carrera profesional en un entorno internacional tan dinámico y competitivo?

Estar constantemente rodeada de gente con muchas más habilidades y conocimientos que tú es una fuente de motivación. Como dice la expresión “If you are the smartest in the room, you are in the wrong room”. El principal reto es probablemente construir una carrera profesional sostenible. Es decir, que pueda perdurar durante décadas sin comprometer la salud. Recomiendo entusiastamente el ensayo La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han.

-¿Qué supone para ti formar parte de Esade Alumni y cómo valoras el acompañamiento recibido por la Asociación y los chapters internacionales como el de Zúrich?

Aunque vivo en Ginebra, me he sentido muy acompañada por el grupo de Esade Alumni en Zúrich. Se organizan muchos eventos y todos nos ayudamos mutuamente a través del grupo de WhatsApp.

-¿Cómo esperas que siga siendo esta relación una vez estés en Nueva York?

Gracias al programa de mentoring de Esade Alumni he podido conocer a una exconsultora de Accenture que lleva muchos años viviendo en Nueva York. Tengo muchas ganas de conocerla en persona, así como de escuchar las historias de otros miembros del Chapter en Nueva York.

-¿Qué consejos clave darías a aquellos estudiantes de Esade que sueñan con oportunidades internacionales como la tuya?

En primer lugar, invierte en aprender idiomas y hablarlos de manera fluida. En segundo lugar, analiza todas las posibilidades que tienes a tu alcance, diseña diferentes estrategias y persiste.

-¿Qué aspiraciones tienes una vez finalices tus estudios en Columbia?

Me gusta pensar que, en dos años, estaré haciendo algo que hoy ni me puedo imaginar. Mientras tanto, como ya decía Picasso, “que me pillen trabajando”.