- Asesoramiento individual
- Programa lidera tu carrera
- Programa de mentoring
- Servicio de coaching
- Orientación jurídico-laboral
- Recursos para la gestión de carrera
- Portal de empleo
Dirige tu carrera a través de tu propósito
Programa de continuidad | Inglés
CRÓNICA
Innovar o morir
Ken Morse, fundador y director durante trece años del MIT Entrepreneurship Center, fue el ponente invitado de esta nueva sesión del Programa de Continuidad, titulada ''Desafíos y sugerencias para implantar programas de desarrollo de innovación en la actualidad'', en la que mantuvo un fluido diálogo con el público y facilitó la participación de la audiencia en todo momento.
Como asesor de grandes empresas y gobiernos regionales en Europa y Japón sobre su estrategia de innovación, Morse empezó la presentación explicando algunos ejemplos de innovación, como Watson con su primer teléfono, Edison con las bombillas o Ford con la fabricación de automóviles: avances tecnológicos que antes eran irrealizables. Pero para el profesor, innovar y emprender no solo implica la creación de nuevos productos o soluciones, sino también ser capaz de cambiar las reglas del juego, creando nuevas oportunidades de negocio y solucionando un problema del consumidor a través de una forma diferente de actuar.
Hoy en día, la necesidad de innovar es para todos igual, grandes y pequeñas empresas. Por su parte, las grandes compañías cuentan con algunas ventajas, pero también deben afrontar algunos inconvenientes, como una toma de decisiones lenta y una capacidad limitada para externalizar la innovación más radical a las start-ups, mientras que sus propias unidades de negocio pueden lograr solamente innovaciones de tipo incremental. ''La innovación más radical o viene desde arriba (el propio CEO) o desde fuera'', explicó Morse.
Las start-ups, por su parte, deben tener en cuenta que una empresa exitosa requiere de ''un equipo altamente cualificado y experimentado, la mejor tecnología que nos permita renovarnos y adaptarnos a los nuevos tiempos, y la creación de un valor único cuantificable, verificable, referenciable y fácil de explicar'', comentó. Además, hay que focalizarse en la rapidez, la ejecución y los resultados.
La importancia de las ventas
Morse es de la opinión de que la innovación es igual a invención por comercialización: si cualquiera de los dos es cero, no habrá progreso. ''Es muy importante que entendamos que crear nuevas ideas y nuevas tecnologías es relevante, pero debe haber también una comercialización'', aseguró. ''Además, la innovación y la comercialización necesitan escuchar la voz del cliente y buscar aquel segmento de consumidores que puede estar interesado en nuestra propuesta de valor. Escuchar es el primer paso para vender. Los clientes necesitan saber que se entienden sus necesidades'', añadió el profesor.
A partir de este punto de la presentación, el profesor Morse explicó algunos casos prácticos de empresas que habían emprendido innovaciones con distintos procesos y resultados, como Cambrian Innovation, orientada a las soluciones medioambientales; Ogin y sus turbinas de viento, o Terrafugia y su coche volador.
''Hay mucha innovación en el mundo, pero no va a suponer ningún cambio a no ser que sepamos quién lo necesita y seamos capaces de desarrollarlo con rapidez. Es difícil y no siempre se consigue el éxito, pero si no lo intentamos, vamos a morir'', concluyó.
No dudes en traer a un invitado. Es preciso registrarse para reservar asiento.
No te pierdas esta oportunidad para actualizar tus conocimientos y ampliar tu círculo de contactos profesionales.
Importe:
Socios: Gratuito
No socios: 80 euros
¡Te esperamos!
Para más información:
chapterbcninternational@alumni.esade.edu